Quantcast
Channel: Experiencias con Word
Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

Autocorrección: el gran desconocido y el complemento ideal

$
0
0

Corrección de errores

Cuando en Microsoft crearon la función Autocorrección, lo hicieron con la idea de corregir errores de tipo ortográfico o erratas que realizamos habitualmente.

Por ejemplo, si escribimos qeu y tras la última letra, indicamos de alguna forma que hemos terminado de escribir la palabra (con espacio en blanco o algún signo de puntuación), podrás comprobar que Word la corrige, sustituyéndola por que.

Si, de manera frecuente o habitual, tienes palabras que se te “atragantan” puede utilizar esta función para corregirlas automáticamente. Por ejemplo, supongamos, que al escribir informe, tienes problemas con la tecla n y sueles golpear la m, produciendo como salida imforme, lo que a todas luces resulta incorrecto.

Para programar la modificación, pulsamos el botón Office y hacemos clic sobre el botón Opciones de Word, situado en la parte inferior. En la barra lateral, hacemos clic sobre Revisión, y luego pulsamos el botón Opciones de autocorrección situado en el zona superior izquierda.

El área que nos interesa es la inferior, en la que puedes ver dos campos en blanco, en la izquierda escribiremos la palabra con el error, y en la derecha, volveremos a introducirla, pero ya correctamente:


Tras la inserción, pulsa Agregar, y luego Aceptar en los distintos  cuadros de diálogo. Ahora sólo queda probar si lo has hecho correctamente. Para ello, sitúate al comienzo de una línea en blanco, escribe el término de la forma incorrecta e indica que has terminado la palabra, si lo hiciste bien, ahora podrás ver en pantalla informe en lugar de imforme.

Este es el uso original y previsto de Autocorrección, pero a partir de este planteamiento, podemos darle un uso mucho más interesante si, con frecuencia, utilizamos los mismos términos en distintos documentos.


Expresiones taquigráficas

Por ejemplo, si suelo emplear la frase Servicio Andaluz de Empleo, puedo añadir sae en la izquierda y en la derecha poner la expresión anterior completa, de forma que al ir escribiendo la abreviatura, se inserte realmente el literal completo.

A modo de propuestas, os dejo una lista de abreviaturas que empleo en mis manuales y expresiones por las que son sustituidas:
                tr            trabajador
                trs          trabajadores
                pgc         Plan General Contable
                pw         páginas web
                ctb         contabilidad

Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

Trending Articles